|
|
ENSO: Publicaciones
Publicaciones
Puede accesar otras publicaciones referentes a temas de desastres,
vulnerabilidad y riesgo en la página Web de LARED:
http://www.desenredando.org/public/
Poster
"Movimientos de masa - desastres, lluvias y ENSO en Colombia"
IX Congreso Colombiano de Geología
Medellín, julio 30, 31 y agosto 1 de 2003
Velásquez, Andrés y Cristina Rosales
|
|
Revista Desastres & Sociedad
Especial sobre El Niño en America Latina
Año 6, No 9, Enero - Diciembre 1998
|
|
Artículos y Documentos
La gestión de riesgos en el ordenamiento territorial:
Inundaciones en Cali, la C.V.C el fenómeno ENSO.
Grupo de Investigación OSSO - Observatorio Sismológico del SurOccidente
Los conceptos "gestión de riesgos" y "ordenamiento territorial" se conciben,
corto ensayo, a la par con la "gestión ambiental", a la vez que se inscriben
en un contexto histórico más amplio que el de las últimas
décadas. Con motivo de los 50 años de la C.V.C. se mencionan a grandes rasgos algunos antecedentes,
para centrarnos en el caso de la evolución de procesos que de hecho marcaron y
marcan la gestión ambiental y de riesgos y el ordenamiento territorial...
|
|
(May.30.2003) Projeto desenvolvido no CCT/UFCG mostra
questões sócio-econômicas
e ambientais dos municípios de Sousa, Picuí e
Sumé
Universidade Federal de Campina Grande
Centro de Ciências e Tecnologia
Assessoria de Imprensa
O professor Dr. Marx Prestes Barbosa, do Departamento de
Engenharia Agrícola (DEAg) do Centro de Ciências e Tecnologia - CCT/UFCG,
está dando seguimento aos projetos Gestão de Riscos a Desastres ENSO na
América Latina: Proposta de Consolidação de uma REDE Regional de Pesquisa
Comparativa, Informação e Capacitação desde uma Perspectiva Social e
Estudos da Degradação Ambiental e das Vulnerabilidades Agrícolas Frente aos
Desastres ENOS no Semi-árido Paraibano, que estudam os efeitos do
fenômeno El Niño ..
|
|
|
El Niño en el Perú:
Hacia una contextualización de las respuestas sociales al niño
1997/98
Eduardo Franco Temple
ITDG - Perú / LA RED
Esta ponencia tiene por objeto presentar algunas líneas a través de las cuales evaluar mejor las
respuestas de la sociedad y el Estado peruanos al Niño 1997/98. Partiendo del conocimiento actual sobre
El Niño, de las actuales capacidades de pronóstico, de los actuales enfoques acerca de la gestión
de los riesgos de desastre en el mundo y en la región, quiere contribuir a inscribir este tema en el de
la institucionalidad, la gobernabilidad y la ciudadanía...
|
|
|
El Niño 1997-1998 o "el desastre" 1997-1998,Eduardo
Franco Temple Itdg/La Red
Siempre hemos sostenido que en nuestro país, así como en cualquier otra parte del mundo, sólo
es posible tratar adecuadamente el tema de los desastres, desplazándolo del ámbito temporal y conceptual
de las emergencias al ámbito del desarrollo. Hoy nos encontramos en una emergencia: un gran desastre, o
sucesivos y simultáneos desastres, se han producido -y siguen produciéndose- en el país. Veamos
algunos ejemplos de lo que ha ocurrido -sobre todo en Tumbes y Piura- y verifiquemos si tenemos razón o
no en sostenerlo.
|
|
|
Secas: vulnerabilidade e impactos
Esse material tem o intuito de informar da realização do estudo sobre a influência do fenômeno
oceano atmosférico El Niño Oscilação Sul (ENOS), nos aspectos sócio-econômicos
e ambientais em três municípios localizados em regiões distintas do semi-árido do Estado
da Paraíba, Região Nordeste, Brasil.
|
|
|