Perú
Informe año 1
Piura: región piloto del
Proyecto. Sus peculiaridades geográficas
y de riesgosde desastre ENSO: un caso de estudio de vulnerabilidad
El departamento de Piura
Población a nivel distrital
|
Como se puede observar, a nivel provincial, sólo Piura presenta una proyección decreciente de su población, las demás provincias del departamento de Piura tienden a incrementar su población estimada para 1996, comparada con la de 1993.
En este gráfico se observa la distribución porcentual de la población por provincias. Se aprecia claramente que la capital del departamento es la ciudad que concentra la mayoría de la población seguida de lejos por Sullana, Morropón, Ayabaca, Huancabamba, Talara y Paita.
% Población en hogares con NBI
|
Es importante señalar que -con este Indice- los hogares que presentan mayor número de necesidades básicas insatisfechas y, en ese sentido, mayor pobreza, se encuentran ubicados en la sierra piurana. A medida que nos acercamos a las provincias de la costa, como Talara, Sullana y Piura, se observan menores niveles de pobreza.
% de niños del 1ª grado de primaria con desnutrición crónica
|
Esta variable también mide indirectamente pobreza y salud de la población. Observamos que, otra vez, los departamentos de la sierra piurana son los más pobres y además los que menores niveles de salud presentan. Las provincias de la costa de Piura presentan una situación mejor, comparativamente.
% de la población de 15 y más años ocupada en agricultura
|
Observamos que las provincias de la sierra (las más pobres) son a su vez la que mayor número de población ocupada en agricultura presentan. Intuimos que se tratan de provincias con una economía campesina de subsistencia. A diferencia de las provincias costeras donde la actividad agrícola probablemente sea agroindustrial, mecanizada por lo que el grueso de su población económicamente activa se encuentre ubuçicada en servicios, sean asalariados o tengan otras ocupaciones más asociadas a la ciudad.
Densidad poblacional
|
En este cuadro vemos que las ciudades de la costa son las más densas (es decir las que concentran mayor número de habitante por kilómetro cuadrado). En la costa de Piura es donde se concentran las mayores ciudades del departamento.
En la sierra los niveles de densificación disminuyen, es decir se tratan de provincias con bajos niveles de urbanización.Continua ->