3. Análisis de la información
3.2 Número de desastres por eventos
Los principales eventos registrados durante el período tienen una relación, a simple vista, con la dinámica estacional del clima, ya que el mayor número de eventos lo registran la sequía con 214 reportes, el gran número se explica por la gran distribución geográfica, luego vienen los incendios con 60 eventos y finalmente los incendios forestales (forestales) alcanzando un número de 53 eventos, y se pueden relacionar con la estación de verano, mientras que los eventos relacionados con el agua (tempestades y lluvias) son en suma 100.
Las Lluvias (Temporales) ocurridas durante 1976 afectaron principalmente a la VII y X región produciendo diversos efectos en la población y en la infraestructura publica y privada.
La cobertura espacial de la sequía es bastante grande ya que esta abarco desde la III región hasta la VIII, durante todo el año se reportaron bajas en los niveles de los embalses y tranques del país.
Cuadro 1: Nivel de los embalses a lo largo del País, expresado en millones de metros cúbicos.
Embalse Región Capacidad Nivel 1976![]()
Recoleta IV 100 11La Paloma IV 750 52Cogotí IV 150 6,1Peñuelas V 100 7,5El Yeso R.M. 250 106Rapel VI 695 686Laguna Del Maule VII 1420 1200
Fuente: El Mercurio.
Durante todo el año 1976, los sismos se registraron en la zona norte del país algunos alcanzando casi 7 grados en la escala de Richter.